Mostrando entradas con la etiqueta #Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

Innovación docente. Experiencias en la Facultad Enfermería UVA


"Si uno considera los cambios como una amenaza, nunca innovará"

Hoy vamos a hablar de innovación docente, de los proyectos  que estamos implementando y de la motivación que se genera cuando ves cambios y mejoras en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. La innovación genera cambios de materiales, métodos, contenidos o de contextos de la enseñanza. Debe mejorar la calidad de la enseñanza, aportar valor y ser relevante aportando a la institución educativa y a los grupos de interés externos. Todos percibimos que el mundo está cambiando a pasos acelerados y la educación no es una excepción. Ahora se presentan nuevos retos formativos y profesionales para las enfermeras y por eso nos estamos implicando, presentando proyectos de innovación educativa en las convocatorias de la Universidad de Valladolid y  además, nos adherimos a la campaña internacional Nursing Now "Enfermería Ahora"  porque ahora es el momento, y las enfermeras/os y las matronas necesitan una formación de calidad. 
La gamificación, Evaluación ECOE, Simulación Clínica, Píldoras formativas, Flipped Classroom, guías para Trabajos Fin de Grado, Internacionalización, Aprendizaje Basado en Problemas, la Web 2.0 aplicada a la educación... tienen enorme potencial. Por eso, hemos compartido estos días resultados de nuestros proyectos y hemos conocido experiencias de proyectos de otras facultades y de otras disciplinas.
Compartimos este vídeo y esperamos vuestros comentarios ¿ y tú qué piensas sobre innovación?




lunes, 16 de septiembre de 2019

Aprendizaje Servicio (ApS) en Enfermería Comunitaria





El video recopila algunas actividades realizadas en el marco de la implementación de un Programa de intervención comunitaria, basado en la estrategia pedagógica del Aprendizaje en el Servicio o Aprender Sirviendo (ApS), en el que participaron estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Enfermería de la ENEO-UNAM. 
Se observan intervenciones de educación para la salud en niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad intelectual, incluido un taller de primeros auxilios. Además, muestra el desarrollo de la campaña denominada: Tlalpan limpio. Tlalpan es una alcaldía al sur de la Ciudad de México que se caracteriza por sus amplias áreas de reserva natural, cañadas y ríos urbanos. 
Dicha campaña de limpieza se realizó gracias a la gestión de los estudiantes ante las autoridades locales, vecinos de la comunidad y una asociación civil, quienes contribuyeron con distintas actividades para la realización de la limpieza del Río San Buenaventura. Dando cuenta del gran potencial de acción y organización que tienen los estudiantes, cuando asumen un compromiso social de aprender sirviendo.
Aparece agradeciendo una autoridad local, la alcaldesa Patricia Aceves Pastrana quien reconoce el trabajo realizado y terminamos con la porra universitaria, el tradicional ¡Goya!

Autor:  Maestro Mario Uriel Morales. Profesor de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. 
Universidad Nacional Autónoma de México. ENEO-UNAM 

jueves, 11 de octubre de 2018

Las mujeres en la Prehistoria están cambiando

Pero, ¿cómo puede cambiar algo que ya ha ocurrido? Efectivamente no podemos cambiar el pasado ni a las mujeres de los inicios de nuestra especie. ¿Entonces qué significa este cambio? Significa que estamos derribando mitos sobre las mujeres prehistóricas, y más allá; aquello que creíamos constatado e investigado en profundidad por expertos.

De musas a creadoras
Cuando en 1893 E. Piette descubrió la conocida como Venus de Brassempouy, dio comienzo a una serie de hallazgos: las venus paleolíticas, siendo la más famosa de ellas la Venus de Willendorf.


lunes, 4 de junio de 2018

Utilidad de las Redes Sociales en Enfermería

Las redes sociales  han supuesto una auténtica REVOLUCIÓN EN COMUNICACIÓN, pasando de ser herramientas a un fenómeno social. Han finalizado las clases y hacemos una reflexión  a través de unas preguntas:
¿Son útiles las redes sociales para el aprendizaje? ¿Cuál es la red social más útil? ¿Cada red social tiene una función?
Seguiremos aprendiendo cada día con y para vosotros, 
¡muchas gracias a todos!