lunes, 25 de septiembre de 2017

Congreso Internacional de Enfermería Pediátrica



Durante los días del 21 al 23 de Septiembre tuvo lugar el Congreso Internacional de Enfermería Pediátrica Coinep organizado por la Socipep en Lima(Perú). Nuestra compañera de Lima, enfermera pediátrica y profesora de Enfermería, Marisol Angulo Ramos, expuso los resultados preliminares del estudio realizado en 3 facultades de Enfermería de 3 países: Perú, México y España.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Los profesionales de enfermería y las técnicas de relajación en Atención Primaria

Gran parte de las consultas que se realizan en  Atención Primaria (AP) se deben a  algún trastorno emocional, especialmente los relacionados con la depresión, la ansiedad y las somatizaciones. Estos trastornos mentales comunes tienen altos costes para los afectados y para la sociedad en general. A pesar de que se han demostrado beneficios de terapias como la relajación, apenas se utilizan en el primer nivel de atención.
Las intervenciones grupales que incluyen técnicas de relajación han sido de interés para la investigación demostrando beneficios para la salud. Para los trastornos de ansiedad, el entrenamiento en relajación es uno de los más utilizados.
Un profesional de enfermería o una matrona con formación y entrenamiento, está capacitado para realizar esta función.
Personas que están dejando de fumar, con trastornos del sueño, mujeres del climaterio, hipertensos, pacientes tras un diagnóstico de cáncer, en general, con niveles altos de estrés, son candidatos para aprender y utilizar esta estrategia tan efectiva, las técnicas de relajación. Existe evidencia reveladora de la eficacia de la relajación muscular progresiva como método para reducir la presión arterial.