Hay una pequeña y mágica ventana que
permite vislumbrar la inmensidad de la sabana. Es como una máquina del tiempo,
que viaja con el viento, para darnos a conocer el llano de ayer, de hoy. Flora,
fauna, paisajes, y ríos, viejos llaneros
de tiempos lejanos, músicos, poetas, endurecidos por la reciedumbre del
diario trabajo del llano, las inclemencias del verano, invierno. En la grandeza
de esta descripción que esta el centro de reunión de las aguas y de
revuelos multicolores dentro de un paisaje reflejado en la lámina
luciente: Es Apure, Venezuela
Apure, tiempo de invierno, era un Agosto, escenario anual de trabajo voluntario con las
etnias indígenas del país. Donde acudo por seis años consecutivos, esta vez fue
el estado Apure, en ese momento se necesitaba mi trabajo voluntario dirigido a
la salud integral de las etnias Indígenas establecidas en Venezuela. Cuenta el cronista de San Fernando de Apure,
Capital del estado Apure, Argenis Méndez
Echenique, que el nombre Apure deriva de una voz indígena que significa
"La tierra de más lejos que más nunca", es uno de los 23 estados de
Venezuela.
En Venezuela, existe una
amplia diversidad lingüística y cultural indígena distribuida en la totalidad
de sus territorios: 31 lenguas aproximadamente, podría afirmarse que el
aspecto lingüístico es el criterio más importante para distinguir culturalmente
las etnias. Así mismo, de manera particular, en la región de Amazonas y zonas
adyacentes habitan pueblos hablantes de tres (Arawak, Caribes, Tupi-Guaraní) de
las 4 ramas lingüísticas anteriormente mencionadas. Además de los hablantes de
las leguas independientes, entre ellas el Yaruro. Hablado por la etnia Pumé,
centro de interés de este estudio, se encuentran habitando los municipios
Rómulo Gallegos y Muñoz en el estado Apure.
Para el momento desarrollaba la tesis doctoral, y escogí trabajar la antropología, la interculturalidad, los dominios y taxonomías como precisiones metodológicas para el análisis de la información, la misma fue un desafío, porque producto del trabajo permanente con las etnias indígenas, la Primera Infancia Pumé, despertó en mi interés por su cultura, educación, salud, tomando en cuenta, que por el trabajo de salud integral realizado en estas etnias, son los que más conocimiento tenía sobre los Pumé, también era el espacio más estudiado, como profesional del área de Ciencias de la Salud. Durante ese voluntariado, que difícil, se hizo el trabajo, por cuanto en las comunidades indígenas Pumé, no se encuentra ni una cartilla, ningún apoyo a su dialecto, su pronunciación es difícil, en base a todas esas dificultades fue importante preparar un glosario Pumé para el personal de salud que llega a estas comunidades, en los primeros trabajos realizado en Apure. Sin embargo por razones tipográficas no ha sido posible escribirlo usando el alfabeto oficial aprobado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación en Venezuela.
Los
voy a llevar a un paseo geográfico de que se trató la tesis doctoral, la
primera Infancia Pumé, es la edad comprendida entre los cero y los cinco años,
etapa de la vida del ser humano que reviste una mágica ventana que permite vislumbrar la inmensidad de la cultura
indígena que habita en el estado Apure conocido
coloquialmente como “Yaruro”, aunque ésta no es su denominación propia, se encuentra
en el centro del estado Apure, en las riberas y sabanas interfluviales de los
ríos Arauca, Cunaviche, Capanaparo, Meta y el Cinaruco y sus afluentes Todo ese camino en la niñez indígena y esa
experticia acumulada me hicieron pensar que tenía la Tesis bajo control. Era
importante, el conocimiento de la Educación
Intercultural bilingüe, a partir de sus creencias, mitos, rituales, danzas,
cantos, juegos, con el objeto de que los docentes en la educación intercultural
bilingüe reconsideren las estrategias pedagógicas implementadas en la educación
inicial como contribución a preservar y fortalecer las pautas culturales, su
lengua, cosmovisión e identidad étnica; lo que va lograr el desempeño de los
niños en un mundo multicultural.
A través del
discurso de la redacción de la tesis doctoral, tenía que entender desde las
raíces como transferir todos estos conocimientos a la práctica de enfermería,:
Antropología de los cuidados y
enfermería transcultural. Como se ha afirmado, la antropología se ocupa del
estudio de la cultura, entendiendo a ésta como el conjunto de los
comportamientos relacionados con el proceso de satisfacción de necesidades, la
enfermería transcultural es, en realidad, una parte o especialidad
antropológica, dado que enfatiza el estudio comparativo y sistemático
intercultural para identificar las diferencias culturales que dan lugar a
distintas formas de practicar y sentir los cuidados. Los conceptos de cultura y
cuidado están estrechamente vinculados al origen de la enfermería transcultural,
dado que, tal como señala Leininger, la Enfermeria. Transcultural es: "El
área formal de estudio y trabajo centrado en el cuidado basado en la
cultura" y con la finalidad de ayudar a las personas a: "mantener o
recuperar su salud, hacer frente a sus discapacidades o a su muerte (LEININGER,
1978, 1995). Por ello Leiniger define el cuidado enfatizando su carácter diferenciador:
"...La esencia y acto diferenciador de la enfermería que permite a las
personas mantener o restablecer su salud o bienestar o afrontar su enfermedad, su
discapacidad o hacer frente a la muerte"(LEININGER, 1970, 1991, 1999)
Las
transformaciones en las distintas situaciones de salud enfermedad provocan
experiencias de las que se derivan distintas formas de interpretación del
fenómeno. Básicamente se distinguen tres fases que son denominadas MOMENTOS
CULTURALES
y que
responden a tramos o fases diferenciadas dentro del proceso situacional que se
da en
toda enfermedad.
La enfermería
es una disciplina cuya naturaleza es fundamentalmente antropológica. -En las
dos últimas décadas se ha producido la vertebración de la enfermería
transcultural mediante el desarrollo de los modelos, métodos y técnicas
pertinentes para dicha subdisciplina. -Los modelos de enfermería transcultural
más difundidos son los aportados por autores que viven en países multiétnicos y
multiculturales: Leiniger (modelo del sol naciente); Spector (modelo de herencia
cultural y tradiciones de salud); Purnell (modelo de competencia cultural). La
antropología de los cuidados y la enfermería transcultural sólo pueden
desarrollarse en un marco científico-ideológico democrático y sociocrítico. El
enfoque holístico y los métodos y técnicas relativos a dicho enfoque, sólo
pueden aplicarse en el marco de una ideología científica en el que tenga cabida
el paradigma sociocrítico.
En este punto del recorrido, hoy continuo
pensándome y repensándome, y comprometida en seguir interpelando todas las
formas de relaciones que resulten en la antropología del cuidado de enfermería
y enfermería transcultural, para que en mi País se pueda implementar aunque
existe todavía cierta ambigüedad respecto al papel que le corresponde
desarrollar a la enfermería en el marco de la antropología de los cuidados y la
enfermería transcultural –ambigüedad fomentada desde el interior de la
enfermería, pero sobre todo desde otras disciplinas-, parece evidente que poco
a poco, debido al trabajo de esforzados grupos de enfermeros de diferentes
países que se han unido en para clarificar el papel de la enfermería
transcultural se va saliendo de esa situación tan poco positiva y paralizante.
A la luz de la evolución experimentada por la enfermería transcultural en las
dos últimas décadas, se puede afirmar que se ha producido la consolidación de
dicha especialidad de la enfermería antropológica. Este proceso de vertebración
de la enfermería transcultural se evidenciara en Venezuela y el resto del mundo
en: los encuentros celebrados con la finalidad de intercambiar conocimientos e
ideas: organización de eventos científico-sociales relacionados con el tema.
Profa. Zaida
Colmenares
Profesor
a dedicación exclusiva Universidad de Carabobo
Profesor
Invitado en Universidad Nacional Autónoma de México
Email: zcolmena@uc.edu.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario