domingo, 28 de junio de 2015

Fin de curso



Y llegó el final del curso...
 esperamos que se hayan cumplido las expectativas y  recuerda que seguimos acompañándote en twitter. ¡Feliz Verano!  
 

domingo, 14 de junio de 2015

Video didáctico lactancia

Compartimos este video que nos ha parecido didáctico para reforzar tus conocimientos sobre  lactancia materna.


viernes, 12 de junio de 2015

Mastitis y probióticos

Nuestro cuerpo es el hogar de una gran cantidad de microorganismos ( alrededor de 100 billones) que forman nuestra microbiota ( antes llamada flora o microflora). 


 Microbiota mamaria:
La leche humana no es estéril. En diversos estudios se ha revelado que tanto el calostro, como la leche humana es un factor clave en la iniciación y el desarrollo de la microbiota intestinal del neonato ya que,  aporta constantemente bacterias durante la lactancia. Por tanto, la leche de la madre no solo cubre las necesidades nutricionales e inmunológicas del bebé, sino también las inmunológicas. Son  múltiples los factores que pueden alterar la microbiota mamaria y favorecer la infección. El estrés, tabaquismo, enfermedades autoinmunes, iatrogenia, administración de antibióticos durante el último trimestre del embarazo, parto o lactancia, entre otros. Es decir, todas las situaciones que falicitan una disbiosis en las mucosas, provocan mayor riesgo de mastitis infecciosas. 


La mastitis es la inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria acompañada o no de infección (estafilococo, estreptococo). Hasta un 30% de las mujeres que amamantan pueden sufrir mastitis.  El aumento alarmante de la resistencia bacteriana a los antibióticos sugiere que los probióticos son una prometedora alternativa al tratamiento de las mastitis.
Un grupo de investigación dirigido por el Dr. Juan Miguel Rodríguez del Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid ha confirmado el éxito de una terapia con lactobacilos aislados de la propia leche humana. El equipo ha realizado un ensayo clínico para comparar la efectividad de los probióticos frente a los antibióticos siendo una posible alternativa aunque hay que continuar con más investigaciones.
Podéis consultar aquí los resultados del ensayo clínico. 

Bibliografía: 

1.Domínguez Simón M, Legarra Pellicer C, Molina Ramírez M, Torralbo Higuera A. Lactancia materna y probióticos. Matronas Prof. 2015; 16(2 (Supl)).
2. Rodríguez Gómez J. El lado oscuro de la lactancia Madrid: Angelini ; 2014.
3. Beltrán Vaquero D, Crespo Garzón A, Rodríguez Bravo T. Mastitis infecciosa: nueva solución para un viejo problema. Nutr Hosp. 2015; 31((supl1)).
4. Castro A, González M, Tarín J, Cano A. Papel de los probióticos en Obstetricia y Ginecología. Nutr Hosp. 2015; 31((Supl 1)).

martes, 9 de junio de 2015

Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es muy deseable en las profesiones del área de salud. "Es el proceso que usamos para establecer juicios sobre qué creer y hacer con los síntomas que presenta un paciente para establecer un diagnóstico o una intervención "(1). La  relación entre el pensamiento clínico y crítico se ve favorecida por el desarrollo de estas competencias en contextos sanitarios en los que actúa la enfermera(2,3). Aunque hay diferentes definiciones de pensamiento crítico, existe consenso en que el pensamiento crítico incluye un juicio (4).

                         A- Pensamiento crítico es el proceso de generación de conclusiones basadas en la evidencia. 
                          B- 1.pensador irreflexivo, 2.pensador retado, 3.pensador principiante, 4.pensador practicante, 
                                5.pensador  avanzado, 6 pensador maestro. 


                    Fuente: Umaña Mendoza, E.  ( pinchando sobre el autor puedes ver la presentación)                        
Referencias:
  1. Facione N, Facione P. Critical Thinking and Clinical Reasoning in the Health Sciencies: A teaching Anthology California: Califormia Press; 2008. 
  2. Holmes W, Scaffa M. An exploratory study of competencies for emerging  practice in occupational therapy. Journal  of Allied Health. 2009; 38(2): p. 81-90. 
  3. Monteiro D, Mattos C, Lunney M. Improving Critical Thinking and Clinical Reasoning With a Continuing Education Course. The Journal of Continuing Education in Nursing. 2009; 40(3): p. 121-127. 
  4. Olivares Olivares S L. Formación del Pensamiento Crítico y la Autodirección. Impacto del Aprendizaje Basado en Problemas en programas de salud Berlín: Académica Española; 2011.


domingo, 7 de junio de 2015

Preparación Prenatal

Hace mucho que sabemos que llamar "Preparación al Parto" a la "Educación Maternal" era un error. No se trata de preparar a las madres  sólo para el momento del parto, sino que es más amplio al incluir temas de crianza, lactancia, puerperio, planificación familiar...  además de una preparación física y psicológica. Es mucho mejor llamarla "Preparación Prenatal" de esta forma, se integra a los padres. Se trata de una de las actividades principales de promoción de la salud y prevención que se realizan en Atención Primaria. Es parte integrante y complementaria de la atención al embarazo (véase tema 13). Se puede realizar de forma individual en consulta o dirigida a grupos. La responsable de los grupos debe ser una matrona, ya que es una enfermera especialista con formación específica en esta materia. Sin embargo, sería conveniente la intervención de otros profesionales: enfermeras comunitarias, enfermeras pediátricas, médicos pediatras, médicos de familia y trabajador social. En la organización de los grupos es necesario que todo el equipo de salud esté implicado e informado del programa, actividades, derivación, evaluación...
 Aproximadamente a las 28 semanas del embarazo debemos recordar a las embarazadas que se inscriban en el curso de Preparación Maternal y animar al futuro padre para que participe y aprenda cómo deberá cuidar a su recién nacido o su actitud para acompañar a su pareja durante el parto.

El número ideal de componentes es de 10-15 personas y es necesario que el profesional de salud maneje técnicas de dinámica de grupo: técnicas de presentación, corporales, dramatización, trabajo de temas...lo mejor es que las haya aprendido con un monitor experimentado. En la siguiente presentación puedes ver qué se hace durante las clases que por cierto, resultan gratificantes al ver el interés de los futuros padres. 
 

viernes, 5 de junio de 2015

Protocolo de Violencia de Género para profesionales de la salud

Recomendamos este manual editado en 2015 (2ªed) dirigido a los profesionales de la salud. Se trata de una actualización del Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género del año 2008. Como novedad,  incorpora también a los hijos como víctimas de la violencia de género; en un capítulo se habla sobre la prevención de la mutilación genital femenina,  atención y detección de mujeres víctimas de trata y la atención a mujeres en situaciones de prostitución. Descarga gratuita en pdf

Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género

"Existen personas especialmente vulnerables a la violencia de género: niños, adolescentes, discapacitadas, ancianas, mujeres en medio rural e inmigrantes" 

Tienes más recursos en el edublog-e

miércoles, 3 de junio de 2015

Tutoras de Aprendizaje Basado en Problemas

Enseñar  en la sociedad del conocimiento, es más complejo y variado de lo que nunca antes había sido. Las nuevas necesidades de salud,  exigen   profesionales que busquen creatividad y resolución de problemas que son cambiantes. Los profesionales de enfermería precisan evolucionar  de forma acorde a las nuevas demandas  de salud. Esta investigación educativa realizada en el año 2014,  ha permitido un feed-back entre los estudiantes y  sus tutoras de Aprendizaje Basado en Problemas ( ABP).
La evaluación compartida proporciona experiencia en juzgar de forma objetiva el trabajo de otros. Permite una reflexión, el desarrollo de pensamiento crítico y se fortalecen las actitudes relacionadas con la dimensión afectiva " saber ser"  como parte integral de la formación del estudiante universitario.



Si te interesa profundizar te  puedes descargar este monográfico sobre Aprendizaje Basado en Problemas de forma gratuita. 

lunes, 1 de junio de 2015

El feto como objeto del parto

Durante el parto se producen distintos cambios de actitud en el feto.  La situación normal del feto es la longitudinal y lo habitual es la presentación cefálica. Para que la cabeza fetal se introduzca en la pelvis materna suelen predominar movimientos de flexión, el parto que se presenta de esta manera (flexionando la cabeza) es el que se considera normal o fisiológico  y se denomina parto en presentación de vértice. Los movimientos de la cabeza fetal en el parto de vértice son: